Estrógenos
Existen tres formas diferentes de estrógenos:
-Estrona
-Estradiol
-Estriol
El estradiol es el estrógeno más potente y es el que predomina durante todo el período fértil de la mujer. Si bien es necesario para muchas funciones y tejidos, también está involucrado en la generación de cáncer de mama, endometrio y cuello uterino.
El estriol es un estrógeno muy beneficioso para la mujer. Durante el embarazo lo produce en altas concentraciones, junto al incremento en la síntesis de progesterona. Ambas hormonas actúan conjuntamente y está demostrada su influencia en la disminución de los riesgos de padecer cáncer de mama y de útero.
A partir de la menopausia, cuando el ovario declina en sus funciones de sintetizar las hormonas femeninas, la piel y especialmente la grasa se encargan de producir estrona que es un estrógeno potencialmente peligroso según la vía metabólica que siga.
En mujeres con hábitos de vida saludable, alimentación sana, actividad física y sin exceso de grasa corporal, lo más probable es que la estrona sea metabolizada hacia un producto de comprobada acción anticancerígena denominado 2-metoxi-estradiol.
Pero en mujeres con hábitos tóxicos y exceso de masa grasa, la presencia en las células grasas de una enzima denominada aromatasa transforma, tanto al estradiol como a la testosterona, en estrona que es metabolizada siguiendo una ruta distinta dando lugar a un producto que es peligroso dado que se ha comprobado su participación en el desarrollo de diversos tipos de cáncer.
Está demostrado que una vida saludable, con buena alimentación, práctica de ejercicio y suplementación nutricional la estrona utiliza la vía metabólica más adecuada
Los estrógenos tienen un papel de protección contra los radicales libres. Hoy se conoce claramente el papel antioxidante de los estrógenos.